Por Salvador Venegas

El pasado 9 de octubre de 2019 se llevo a cabo el debate estudiantil en Colegio El Camino para elegir al actual presidente del Consejo. Empezó a la 1:50 de la tarde, en la cancha de basket-ball. El debate fue moderado por el profesor Ricardo Fumachi, Coordinador del Programa de Diploma.
Los candidatos, miembros del Consejo Estudiantil, fueron asesorados por Elim Franklin, psicóloga de primaria alta y secundaria, y Ernesto Salcido, orientador vocacional y psicólogo de preparatoria.
Durante el debate las propuestas expresadas por los candidatos causaron diversas reacciones en los estudiantes, entre ellas algunas escépticas o incluso críticas que compararon las propuestas con otras realizadas en ciclos escolares anteriores.
Historia del Consejo Estudiantil
A lo largo de su historia, el Consejo Estudiantil ha tenido momentos bajos; sin embargo sus logros han ido creciendo continuamente de acuerdo con el director del Colegio.
“En 2012 cuando fui contratado para implementar el BI, encontré una escuela con poca representación estudiantil”, comentó el director Heath Sparrow.
“Pregunté ¿cómo podemos implementar el BI sin las perspectivas de los estudiantes? De hecho el Consejo era una entidad difunta que sólo existía en el reglamento escolar”.
Desde entonces, el director comenta que el Consejo ha participado en múltiples iniciativas, incluyendo varias que han influenciado decisiones del Consejo Directivo del colegio, máxima autoridad de la escuela. Sus logros se detallan en la siguiente infografía:

Existen, no obstante, también ejemplos recientes de propuestas no cumplidas. Diego Fumachi, presidente del consejo durante el ciclo escolar 2018-2019, señaló que dos años atrás el partido que ganó solo cumplió con dos de sus propuestas. Menciona además que propuestas de ese año eran muy ambiciosas, y ni cuando ambos partidos se unieron pudieron cumplirlas.
De manera similar, el año pasado, el partido MORECO fue objeto de críticas dado que planeó una fiesta para ganar la aprobación de los votantes. La fiesta, no obstante, fue poco concurrida y fue finalmente sancionada por las autoridades escolares. Posteriormente, el candidato a la presidencia de MORECO fue relevado de su cargo por motivos disciplinarios.
Candidatos y propuestas de este ciclo

Este ciclo escolar, los candidatos elaboraron propuestas para beneficiar al colegio y a todos los alumnos.
Una propuesta útil por parte de la candidata Nayelli Palacios fue la del botiquín de primeros auxilios, el cual sería muy usado por los estudiantes que tienen actividades extracurriculares deportivas en caso de una leve lesión o corte.
Una propuesta hecha por el candidato Jason Talamantes causó revuelo entre los estudiantes; la de colocar una rampa de acceso a personas con discapacidad para acceder a los salones.
“El hecho de incorporar las rampas sería mas como un objetivo de campaña y que fuera a finales del ciclo escolar para poder tener los fondos necesarios y permisos, la rampa seria más que nada un legado el cual dejaría el consejo estudiantil”, aseguró Jason Talamantes, candidato, durante el debate.
“Por mi parte veo más importante dar mantenimiento al equipo de la escuela, porque es molesto no poder tener el aula a una temperatura agradable, que las bocinas y micrófonos fallen constantemente y lo incomodas que pueden llegar a ser las bancas por su reducido espacio”, comentó Borja Baños, alumno de 11° grado, quien externó su punto de vista durante el debate.
“No creo que las propuestas dadas durante el debate fueran necesarias, no eran prácticas, útiles, ni prioritarias. A parte, no se supo cuánto costaría cada proyecto a realizar”, continuó.
Los candidatos han expresado que muchas de las propuestas a realizar son sujeto de aprobación del consejo y de los directivos del colegio, por lo cual es difícil elaborar propuestas concretas. Asimismo, apuntaron también que el consejo está compuesto de pocos alumnos y tiene relativamente poca experiencia en la escuela, por lo cual buscarán las aportaciones de todos los alumnos.
“Sinceramente observé que no estaban enfocadas al alumno. Querían crear una imagen al colegio dándole un lugar a los discapacitados, los cuales no tienen el cómo acceder a la escuela. El debate se vio muy desorganizado y no tenían propuestas personales aplicables o practicas”, afirmó Baños.
Otra propuesta elaborada por el partido de Talamantes fue la de designar un día del ciclo escolar para promover el aprecio a las culturas que integran la comunidad de El Camino.
“El día cultural es provisional, lo cual puede ser modificado para transformarlo en algo más agradable a los alumnos y más satisfactorio”, externó el candidato.
Asimismo, Talamantes se pronunció por reorganizar la forma en que funciona la cafetería.
“El hecho de mejorar la organización en la cafetería serían campañas de limpieza y de civismo para que se respeten las filas y los turnos de espera, ya que hay una desorganización notoria por parte del personal y alumnos, para concientizarlos y poder mejorar en conjunto el servicio de la cafetería y no demorar tanto tiempo de espera por el almuerzo”, comentó.
Diego Fumachi, alumno de 11°, presidente del consejo estudiantil del año pasado, compartió su apreciación del actual consejo y sus áreas de oportunidad.
“El ser presidente de una escuela siempre conlleva mucha responsabilidad, organización y honestidad, porque siempre que prometes algo lo tienes que cumplir”, comentó.
Al igual que Diego Fumachi, Borja Baños manifestó que el debate no permitió al alumnado conocer a profundidad la visión de los candidatos, y lamentó que no se hayan realizado presentaciones ni encuestas como en ciclos anteriores.
Ambos comentaron además que era necesario que el Consejo se esfuerce este año por conocer y representar a los estudiantes, puesto que muchos de sus integrantes son estudiantes de nuevo ingreso.
“Palacios sí es responsable y siempre está dispuesta a seguir ayudando. Aunque pudieron haber tenido mayor creatividad al realizar sus propuestas y que hubieran preguntado a los alumnos que creen necesario para mejorar la escuela”, comentó Diego.
Resultado de las Elecciones
En una elección que contó con solo 33% de los estudiantes, de ese 33% el 59% voto por la candidata Nayelli Palacios y el otro 41% voto por el candidato Jason Talamantes.
El Coordinador de Diploma, Ricardo Fumachi, comentó al anunciar los resultados que era importante mejorar el compromiso que tenemos de votar, pues vivimos en democracia.
La ganadora del proceso, la estudiante Nayelli Palacios, de 10° grado, aseguró que el Consejo estará abierto a nuevas propuestas por parte de los estudiantes del Colegio.
LEE AQUÍ: Carta de Nayelli Palacios a los Estudiantes del Colegio.
Palacios ha comentado que sus propuestas están abiertas a revisión para representar lo que los alumnos realmente necesitan, y que el año aún está lleno de oportunidades para hacer más por la comunidad de El Camino.
Por Salvador Venegas.
NOTA: Los candidatos Nayelli Palacios y Jason Talamantes han compartido a mayor detalle su visión sobre el proceso y las propuestas que desean realizar en cartas publicadas en The Hawk.